miércoles, 3 de noviembre de 2010

BREVE HISTORIA DE MONSALVO Y LAS ANDANZAS DE MELITON FIERRO EN LA ZONA Investigación: Juan R Naddeo

Si bien aún no se ha podido encontrar hasta hoy ningún documento que certifique con certeza la existencia del origen del nombre del Antiguo Partido de Monsalvo, transmisiones orales coinciden en que Monsalvo fue un tigrero muy conocedor de este extenso territorio y amigo de los indios.
El 13 de septiembre de 1852, el Coronel Don Agustín Acosta fue nombrado por el
Gobierno Provisorio, encargado del mando del distrito llamado Monsalvo, que se extendía desde el Arroyo del Vecino hacia el Sud, con asiento de la Comandancia en “Mari – Huincul”,.
Mientras al coronel Juan Francisco Olmos se le designaba encargado del distrito desde la ciudad hasta el Arroyo de Vecino.
Cuartel V (*): (al que pertenecía el paraje Monsalvo) Pulpería “La Rosa” (1860) de Francisco Acosta (h), en el establecimiento del mismo nombre.
El único testimonio de su existencia lo tenemos en la foto adjunta, era un edificio de material con techo a dos aguas, sobre el dintel de su la puerta principal ostentaba un cartel de mármol donde se leía “Venta de cigarros y cigarrillos”, en su interior, y ya en el cielo raso del edificio, tenía una puerta trampa (servía para que, ante la llegada de la Partida Policial, todo aquel mal viviente que se encontrara en la pulpería, pudiera esconderse hasta que se fuera la misma) .
En 1866 era su dueño Francisco Acosta. (h)
En 1892 fue de la firma Luis Anza y Cía.
Francisco Acosta (h) era Alcalde del Cuartel 5º (*), descuidando su cargo por atender el negocio de pulpería y posada. Ante numerosas quejas por incumplimiento de sus deberes, el 27 de mayo de 1867 recibió la siguiente nota del Juez de Paz Don Enrique Sundblad:
“Al Alcalde del Cuartel 5º (*).
Ciudadano Francisco Acosta
En atención al mejor servicio, ha resuelto el infrascripto cese Vd. En el empleo de
Alcalde del Cuartel 5º(*). De ese partido, habiendo sido nombrado en su reemplazo el ciudadano Ángel Arosa, a quién deberá Vd. Entregar todo el archivo y armamento perteneciente a esa Alcaldía, dando cuenta enseguida a este Juzgado.”
El 28 de junio de 1867 se crea la Comisión Municipal del partido de Monsalvo, siendo sus primeras autoridades; Agustín Lastra
Miembros Titulares Emiliano Aguirre, Manuel Aizpitarte, Agustín Acosta (h).

Orígenes de Estancia La Rosa y del Paraje Monsalvo
Su origen es muy antiguo: en 1812 le es concedido a Juan Vicente Aguilar, cuyos
herederos venden en remate oficial en el mes de julio de 1824, unas leguas de terreno, siendo comprador el entonces teniente Agustín Acosta.
El 4 de septiembre de 1837 el Superior Gobierno reconoció la propiedad de un terreno en un paraje conocido como “puntas de Monsalvo”, a favor de José María Escurra y Agustín Acosta, cuya superficie se componía de cinco leguas cuadradas aproximadamente.
El 15 de mayo de 1838, José María Escurra vendió a Agustín Acosta la parte que tenía de terreno.
El 20 de Junio de 1868 el Superior Gobierno vendió a los herederos de Agustín Acosta 876 milésimas de una legua cuadrada que resultó el sobrante de la mesura practicada en el año 1866.
En el año 1906, los herederos de Agustín Acosta, venden a la Compañía del Ferrocarril del Sud 308,734 metros cuadrados destinados a la estación y vías.
(*) A través de los años los números de los cuarteles han variado, con excepción del Nº 1 que pertenece al ejido urbano, este relato tomado de antiguos escritos, contiene para el mismo cuartel dos números distintos, no podemos saber si se debe a un error de trascripción o efectivamente así se los denominaba.

Martín Fierro – Documentos que pueden certificar la existencia real del personaje en el pago de Monsalvo. (**)
Bien sabemos que es una creencia bien generalizada la existencia de Martín Fierro
como un personaje de ficción. No obstante se reproducen a continuación una serie de documentos que pueden tener relación con el personaje de Hernández, relatos que habría obtenido de su gran amigo Álvaro Barros quién estaba como Jefe del Batallón Nº 11 de línea, destacado en Azul, que por ese entonces era la frontera Sud con el indio, cuando se suceden los acontecimientos que a continuación se relatan. Es interesante observar, que, en la documentación, que lógicamente es cronológica, se refieren siempre al mismo individuo, por los hechos, los lugares y las consecuencias.
El porqué del nombre Martín, cuando dicha documentación dice Melitón, todavía, hoy es un misterio, el Sargento Mayor Álvaro Barros o el redactor se equivocó probablemente y escribió Martín, pasando inadvertido al ser firmado por Álvaro Barros.
Es así que en 1866 un individuo con el nombre de Martín Fierro es enviado preso a la frontera del Sur.
El citado documento expresa lo siguiente: (documento encontrado en los archivos del Juzgado de Paz del Tuyú por Rafael Velázquez.)
“El Comandante en Gefe de la Frontera Sud Azul, Agosto de 1866
Al Sr. Juez de Paz de Monsalvo,
Don Enrique Sundblad.
El que suscribe acusa recibo de la comunicación de V. fecha 16 del presente y del individuo Martín Fierro, destinado al Batallón 11º de Línea, recomiendo a V. Haga todo empeño en remitir algunos más para remonta del cuerpo.”
Dios Gde. a V.
Álvaro Barros
El 10 de agosto de 1866 el Juez de Monsalvo comunicó al inspector de Milicias D.
Arturo Martínez que el individuo Melitón Fierro, ha sido sentenciado al servicio de las armas en el batallón de Línea.
Al comunicar a Barros, el Juez de Paz de Monsalvo, con respecto a Fierro, se dirige en los siguientes términos:
“Mari – Huincul, Agosto 10 de 1866
Al Sr. Jefe del Batallón 11 de Línea, Sargento Mayor Álvaro Barros.
El infrascripto remite a V.S. de Juzgado en Juzgado, al preso Melitón Fierro destinado al servicio de ese Batallón por el término de tres años, a contar desde la fecha, a causa de haber resuelto el Señor Juez del Crimen del Departamento Sud (***), que las heridas inferidas por el referido Fierro eran leves, y por consiguiente correspondía a este Juzgado condenarlo.
Dios Gde. a V. S.”
Enrique Sundblad
Juez de Paz de Monsalvo
(***): Dolores)
El mismo día el Juez de Paz de El Vecino (hoy Gral. Guido) emite una nota al Juez de Paz del Partido de Arenales (hoy Ayacucho) diciendo:
“Al Señor Juez de Paz y Cmte. Del Partido de Arenales
El infrascripto remite á V. al preso Melitón Fierro y un pliego cerrado del Sr. Juez de Paz del Partido de Monsalvo para que se sirva V. hacer pasar bajo segura custodia, de Juzgado en Juzgado, hasta el Azul á donde se halle el Gefe del Batallón Nº 11 de línea Sargento Mayor Dn. Álvaro Barros.
Dios Gde. á V. ms. años”
(Libro copiador de notas del partido de El Vecino, Pág. 197,198, año 1866.)

Una Pelea en la Pulpería La Rosa
“La Rosa” ó “Boliche de La Rosa”, estaba ubicada en campos pertenecientes al coronel Agustín Acosta, ubicados en estancia La Rosa, en ella se produce, por cuestiones del momento, una discusión y posterior pelea entre dos individuos llamados Melitón Fierro y Policarpo Vera, (el historiador Gramigna lo llama Pablo, que era hermano de Policarpo) por la misma el primero hiere levemente, con un cuchillo, al segundo y pretende darse a la fuga, pero una partida lo apresa y es detenido en “Mari-Huincul” Es remitido a Dolores y en la nota se expresa:
“Mari Huincul: 27 de Junio de 1866
Al Sr. Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Departamento del Sur,
Doctor J.J Cueto.
El infrascripto tiene el honor de dirigirse a VD. comunicándole que por conducto del Sargento Bartola Santucho, remito a V.S. el sumario Criminal, de una pelea acaecida en este partido, de que resultó reo Melitón Fierro, a quién con esta misma fecha y a cargo del mismo Sargento remito a la disposición del V.S. como también las armas que le fueron tomadas.
Dios Gde. á V.S. (**)
(**Tomado de “Notas recibidas de los Alcaldes años 1866 – 1867” Actualmente este libro ha desaparecido del Juzgado de Paz de Maipú lo que hace presumir que la persona que lo llevó sabía que se trataba del personaje de José Hernández.
También al libro de notas de 1867/68 se le han arrancado las páginas 17, 18, 19 y 20, presumiblemente hecho realizado por la misma persona, porque en la página 7, se ha subrayado con lápiz, “Carmelino Fierro”, en una nota que dice; “Mari – Huincul: Mayo 15/1867. Al Alcalde del Cuartel 2º. Citará Vd. Para que comparezca el miércoles 20 del corriente, al vecino de ese Ctel. Carmelino Fierro, a contestar una demanda que le ha interpuesto Miguel Javer por mezcla de ovejas”.
Esta persona que posiblemente estuvo investigando, creyó que Carmelino Fierro
pudo haber sido pariente de Melitón.)
El 1º de julio de 1866 el Juez de Paz Don Enrique Sundblad le envía al Alcalde del
Cuartel 2º Don Agustín Lastra, la siguiente nota;
Mari Huincul, Julio 1º de 1866
Al Alcalde del Cuartel Segundo
Ciudadano Agustín Lastra.
Inmediatamente que esta reciba remitirá Vd. A este Juzgado, el facón del individuo Pablo Vera; así también un caballo zaino, un lazo trenzado y un bozal, perteneciente al reo Melitón Fierro, y que se encuentran en la casa del referido Vera.”
Dios Gde. a Vd. (***)
(***: Libro Copiador de notas del Juzgado de Paz de Maipú)
Fierro es incorporado a la Segunda Compañía acantonada en Tapalqué,
permaneciendo hasta el 26 de diciembre, día que desertó junto con Sixto Base. Regresando a su Pago de Monsalvo.
Álvaro Barros fue confidente y colaborador en la redacción de varios artículos del diario “El Río de la Plata” fundado por José Hernández el 6 de agosto de 1869 y a su vez en noviembre del mismo año crea el Club de los Libres donde se reunían Álvaro Barros, Vicente G. Quesada, Carlos Pellegrini y otros. Es muy probable que Álvaro Barros le contara las andanzas de Melitón Fierro y que despertara en José Hernández la creación de su obra literaria que comienza a elaborar en marco de 1871.
El 17 de enero de 1873 pone en circulación su poema gaucho con notable repercusión.
Este relato sirve para demostrar la existencia de Melitón Fierro en el partido de Monsalvo y para certificar la amistad que unía a Álvaro Barros con José Hernández.
Bibliografía: Por los Pagos de Monsalvo de Iver E. Gramigna – Maipú por tus primeros cienazos del Ing. Juan J. Barbieri ambos edición 1978 -investigaciones propias, aportadas por el Dr. Oscar Guma, de las fotocopias facilitadas para el libro “Yo Melitón”.
Posterior a este relato, hace unos años, aparecen unas fotocopias, presuntamente de actuaciones notariales, donde se relatan los acontecimientos vividos el 7 de junio de 1866 en la pulpería La Rosa conjuntamente con las declaraciones de todos los involucrados, que el Dr. Oscar Guma le facilitara al juez retirado de Dolores, que escribió “Yo, Melitón” y en cuyo libro aparecen. Pero son SOLO FOTOCÓPIAS que no tienen ningún VALOR HISTÓRICO NI JURÍDICO, tal vez algún día aparezcan los originales que nos permitan ciertamente afirmar que los hechos que tuvieron lugar aquella tarde del 7 de junio de 1866 en una pulpería de Monsalvo, fueron los que originaron el Martín Fierro.
Maipú: abril de 2006

miércoles, 20 de octubre de 2010

Decreto 1839 por Juan Carlos Pirali

DECRETO AUMENTANDO LAS SECCIONES DE CAMPAñA, Y APROBANDO LAS QUE PROPONE EL COMANDANTE EN GEFE DEL NUMERO 5.

¡ VIVA LA FEDERACION !

Buenos Aires,Diciembre 25 de 1839
Año 30 de la Libertad, 24 de la Independencia y 10 de la Confederación Argentina

Siendo perjudicial al orden y al servicio público, que en la inmensa extensión de territorio que hay desde el Salado hasta el río Quequén, y exterior de las sierras del Tandil y Tapalqué, sólo haya tres juzgados civiles, el Gobierno ha acordado y decreta.-
Art. 1. La referida extensión se dividirá en catorce secciones, y en cada una habrá un Juez de Paz con seis Alcaldes y doce Tenientes.-
Art. 2. Se aprueban las nueve secciones propuestas por el Comandante en Gefe del Nº 5, Coronel D. Narciso del Valle, según se copian a continuación del presente decreto y nómbranse para Jueces de Paz en ellos, por el año entrante de 1840, a los ciudadanos que propone el enunciado Gefe.-

Art. 3. Las cinco secciones restantes se compondrán: - la primera, de todos los campos de Camarones y dependencias hasta el arroyo Poronguitos, Toro, Zapallar y Gualicho. La segunda, desde la margen occidental de los arroyos de que habla el artículo anterior, hasta el de Las Flores, y desde el exterior del Salado hasta los límites de San Nicolás y Pluma-Agüero. La tercera, desde estos límites hasta la sierra de Tapalqué y últimas estancias al sud de ellas; siendo límites por el oriente del arroyo de este nombre, las suertes de estancias que arrancas de él, sea cuel fuere su extensión y figura irregular; por el occidente las últimas estancias, terminando al norte en las puntas nacientes de Las Flores donde concluye el bañado de Tapalqué. La cuarta entre el Saladillo y Las Flores, siendo límites por el sud-oeste y el oeste, las nacientes de Las Flores, donde concluye el bañado de Tapalqué y las últimas estancias. La quinta comprenderá todo el partido del Azul, entre los límites de las seciones señaladas en el presente decreto, y según está ya establecido aquel partido.-

Art. 4 . El Juez de Paz D. Manuel Morillo, propondrá en el presente año el Juez de Paz para la primera sección de que habla el artículo tercero. Para la segunda queda nombrado el ciudadano Sargento Mayor D. Pascual Peredo. Para la tercera lo propondrá el Comandante de Tapalqué. Para la cuarta elevará propuesta el Comandante en Gefe del Nº 3, Coronel D. Vicente González, quedando en la quinta el actual Juez de Paz electo.-

Art. 5. Comuníquese, publíquese, e insértese en el Registro Oficial.-(Registro Oficial Libro 18).-

¡ VIVA LA FEDERACION !

El Coronel Comandante en Arroyo Grande , Diciembre 20 de 1839

Gefe del Regimiento Nº 5 Año 30 de la Libertad, 24 de la Independencia

de Campaña.- y 10 de la Confederación Argentina

Distribución del partido de MONSALVO en cuatro partidos

Empezará el primero desde el Rincón de Ajó, tomando al sud de la costa hasta enfrentar a la estancia del finado D. Joaquín Suárez denominada Manantiales, de este punto se tomará por línea divisoria, y perteneciente a este partido, las estancias Manantiales, D. Martín Campos, D. Leonardo Piedra-Buena, Espuela Verde, estancia conocida por de los ingleses, hoy de Juan Bautista Peña, y tomar el camino carril que va hasta lo de Doña Lucía Escribano en el Vecino. Este partido tendrá dieciocho leguas de costa de mar. Se propone para Juez de paz de este partido, al Alcalde del Cuartel 3, D. Juan Crisóstomo Girado.-

Empezará el segundo desde Manantiales, siguiendo la línea que encierra o forma el partido del Tuyú, y seguir desde Manantiales hasta donde entra el arroyo Chico en la Mar Chiquita, y de este punto seguir por el puesto de Sáenz Valiente en este arroyo, y seguirlo por la parte interior de él por las estancias Laguna del Maestro, Vacanloncó, y de esta estancia seguir el camino que va por la Tapera de Hidalgo, hoy de Machado, Marihuincul, Tapera de Sosa y seguir el camino que va por la Loma de Cascallares en Caquel, y seguir el camino hasta el Paso del Tigre en el Vecino. Este partido tendrá como veinte leguas de costa de mar, y se propone como Juez de Paz de él a D. Roque Baudrix.-

Empezará el tercer partido dessde el desemboque de la Mar Chiquita hasta la Lobería Grande, y desde este punto tomará por la parte interior de las Sierras del Volcán hasta la estancia de D. Manuel Sánches en el arroyo Chico, y seguirá el curso de este arroyo hasta donde entra en la Mar Chiquita, quedando este partido con límites naturales, la costa del mar, la sierra y todo lo que encierra el arroyo Chico. Tendrá de costa de mar como trece leguas, y se propone para Juez de paz de éste a D. Manuel Saavedra.-

Empezará el cuarto partido desde la Lobería Grande hasta el desemboque del Río Quequén Grande en el mar y seguir la costa del mismo Quequén hasta la estancia de D. José Enríquez, frente a la Sierra de la Tinta, y de este punto se tirará una línea hasta la estancia del Coronel Valle, de donde se faldeará la sierra por la parte exterior, hasta tocar con el nacimiento de arroyo Chico, y seguir hasta la estancia de D. Manuel Sánchez. A este partido le sirve de límite la Sierra y el ría de Ququén. Tendrá de costa de mar como veintidos leguas: y se propone para Juez de Paz a D. Ramón Galindres.-

Distribución del Partido del Tandil en dos Partidos (Tandil y Vecino)

Empezará el primero por el camino que divido el partido de Monsalvo hasta tocar con el Vecino, y costeando éste para arriba, llegará hasta la estancia de Navas de donde se tirará una línea que venga a la estancia de D. Eustaquio Rodríguez; de allí a las Ensenadas, después a la pulpería del Pozo de Fuego, y de ésta hasta el arroyo Chico, que lo costeará para abajo hasta encontrar con la misma línea de Monsalvo. Se propone para Juez de paz de este partido a D. Francisco Pereyra.-

El segundo partido comenzará en la misma estancia de Navas, costeando el Vecino, y Chapaleofú arriba hasta pasar las Sierras para tocar el arroyo Chico en la estancia de D. José María Saavedra, costeando el arroyo para abajo, tocará con la misma línea que llega de la pulpería del Pozo de Fuego a este arroyo; proponiéndose paran Juez de Paz de este partido a José Rebol.-

DISTRIBUCION DEL PARTIDO DE DOLORES EN TRES PARTIDOS

TORDILLO

Empezará el primero desde el Rincón de López, y vendrá por Las Víboras y Riojano hasta tocar con el Rincón de Ajó, de allí seguirá a la costa del arroyo de Los Perros hasta enfrentar con la estancia de Nonell en el Vecino; de allí se tirará una línea hasta la punta del Monte del Tordillo; y de éste pasará por la estancia de Peredo, y de aquí hasta enfrentar con la tapera de Picaza, sirviendo de línea el camino que va hasta el Paso de Villar,el cual dividirá el segundo partido y sirviendo de límites por el norte el Salado, siendo de costa de mar como dieciocho leguas . Se propone para Juez de paz de este partido a D. Mariano Ramírez.-
El segundo empezará desde la tapera de Picaza, siguiendo el camino hasta tocar con el Salado, y costeaando éste hasta llegar al Paso del Venado; de allí se tirará una línea que vendrá por la estancia de D. Segundo Girado, quedando en este departamento; pasando por el Cacique, tocando en Pila, de allí a El Sermón de Míguez, después el puesto de Morales de Anchorena, y de allí al Vecino, proponiéndose como Juez de Paz de este partido a D. Manuel Morillo.-

El tercero lo comprenderá todo lo que comprende el área del pueblo, incluso quintas y chacras. Se propone para Juez de Paz a D. Reyes Peralta.-

(Registro Oficial . Libro 18)

http://juancpirali.obolog.com/page/6

SANTOS VEGA: ¿ MITO O REALIDAD ? por Juan Carlos Pirali

¿ Quién fue Santos Vega ? ¿ Fue un ser de carne y hueso o un simple mito, inventado por alguien que quiso simbolizar en él la imagen del prototipo del payador ? . Estos interrogantes pueden considerarse develados, si se tienen en cuenta documentaciones aportadas por investigadores e historiadores, que en su mayoría acreditan la existencia real de Santos Vega.-
Bartolomé Mitre fue el primero que se interesó seriamente en investigar la existencia de ese personaje, en el propio lugar de sus posibles andanzas.-
En 1838, siendo Mitre un joven de 17 años, fue llevado por su padre a la estancia “Lomas de Góngora”, perteneciente a don Prudencio Rosas, y que estaba ubicada en el antiguo partido del Tuyú, con el fín de instruirlo en la administración de estancias. El joven aprovechó la estada allí para interrogar a los pobladores de la zona, que pudieran aportarle noticias sobre la presencia de Santos Vega en ese pago.-
Los testimonios recogidos por el polifacético hombre, lo llevaron al convencimiento de la existencia real del famoso payador, e inspirado en ese hecho, escribió una elegía titulada “A Santos Vega”, poniendo como epígrafe dos versos que fueron transmitidos por los paisanos del lugar, que le aseguraron haberlos escuchado cantar a Santos Vega: “Cantando me han de enterrar,/ cantando me he de ir al cielo”. En una de las estrofas del citado poema de Mitre dice:

“Tu alma puebla los desiertos,
y del sur en la campaña
al lado de una cabaña
se eleva fúnebre cruz;
esa cruz, bajo de un tala
solitario, abandonado,
es símbolo venerado
en los campos del Tuyú”.-
Dentro de la sencillez de esos versos, el poeta afirma la idea que su aseveración revela un misterio.-
Además de los dos versos citados, Mitre recogió de boca de contemporáneos del payador otros cuatro, que luego transmitió al poeta Rafael Obligado, quien los adaptó a su poema “Santos Vega” :

“No me entierren en sagrado
donde una cruz me recuerde,
entiérrenme en campo verde
donde me pise el ganado”.-
Sobre este testimonio existen dudas con respecto al verdadero origen, ya que Alvaro Yunque en “Poesía Gauchesca y Nativista Rioplatense”, afirma, que con algunas variantes se han encontrado en Asturias, Venezuela, México y Portugal, obteniendo de este último país la siguiente cuarteta:
“Nao me enterren na igreja
e nem tampoco em sagrado.
Naquele prado me enterren
onde se faz o mercado”.-
Si bien hay cierta similitud en lo referente al contenido, con los versos recogidos por Mitre, no puede descartarse la posibilidad que éstos fueran cantados por Santos Vega, ya que quienes los transmitieron en 1838, pueden haberlos escuchado en las pulperías donde frecuentaba el payador de la pampa, si se tiene en cuenta lo escrito por Ismael Moya en su “Romancero”, donde dice que “Santos Vega murió anciano en 1828, y en esa época era famoso en el pago de Dolores”.-
Sobre su misteriosa muerte existen numerosos escritos que la han novelizado, hasta caer en la más exagerada fantasía.-
El historiador uruguayo Rafael P. Velázquez, en “Ensayo de Historia y Folklore Bonaerense”, se ocupó de investigar sobre este tema, dice que Santos Vega solía frecuentar la pulpería de don Zacarías del Pozo en el partido del Tuyú, y que encontrándose muy quebrantado de salud, mantuvo la última payada de su vida en ese lugar con el payador cuyano Juan Gualberto Godoy, quien tomó la identidad imaginativa de “diablo”, que se consideraba que solamente el diablo en persona podía vencer a Santos Vega, quien habría fallecido poco después de esa histórica payada y enterrado en el extremo de una isla de la estancia que fuera de Sáenz Valiente.-
Elbio Bernárdez Jacques, basado en los datos aportados por Mitre, habría probado la existencia real del payador Santos Vega, al descubrir sus presuntos restos bajo unos viejos talas en el paraje denominado “Las Tijeras”, actual partido de General Lavalle, a pocos kilómetros de San Clemente del Tuyú, allí, en un extremo de un inmenso parque natural formado por añejos talas y coronillos, fue levantado un monumento para perpetuar la memoria del inmortal payador. Esa escultura es obra del artista Luis Perlotti y fue emplazada en ese lugar en 1948, con la presencia, entre otros, de Florencio Molina Campos, Enrique de Gandía, Ismael Moya, Enrique Udaondo y Bernárdez Jacques. El citado monumento fue trasladado en 1982 al pueblo de General Lavalle, y está ubicado en un parque junto al museo histórico de esa localidad bonaerense.-
http://juancpirali.obolog.com/page/4

LA REVOLUCIÓN DEL SUR DE 1839 por Juan Carlos Pirali

Una serie de medidas tomadas por el gobierno de Juan Manuel de Rosas, provocó distintos tipos de reacciones en la sociedad argentina desde mediados de la década iniciada en 1830.
En el año 1837 un grupo de escritores realizaba reuniones en Buenos Aires en la librería de Marcos Sastre, cuyo principal objetivo era plantear una participación activa de los intelectuales en el campo político. A ese lugar, denominado “Salón Literario”, concurrían entre otros, Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi, Juan Cruz Varela, Miguel Cané, Marco Avellaneda y Vicente Fidel López, todos identificados con el movimiento romántico de Europa, que coincidía con las expectativas despertadas por los hombres de Mayo.
Esas reuniones no resultaban gratas a las autoridades del Gobierno y, por advertencia de la policía fueron suspendidas, pero esa persecución impuso a los iniciadores del “Salón” la conveniencia de de organizarse en sociedad, y constituyeron la “Asociación de Mayo”, llamada también “Joven argentina”, siguiendo los principios de instituciones europeas, sobre todo de la “Joven Italia” fundada por José Mazini y 1830 [1].
Echeverría fue el encargado de redactar el programa de la Asociación con la colaboración de Juan Bautista Alberdi, condensado en el “Dogma de Mayo” que impulsaron los gestores de la Revolución de 1810. La concepción ideológica de fundadores si bien estaba nutrida de moldes europeos, proclamaba una consecuencia nacional, basada en los principios “Mayo, Progreso y Democracia”. Esa Asociación tuvo una vida efímera, pero sembró en la sociedad los ideales de libertad y democracia identificados con la Revolución de Mayo [2].
Los partidarios de un país constituido institucionalmente querían una nación organizada, con un Congreso y una Constitución que asegurara los derechos de todos los habitantes, y desde el seno del grupo de intelectuales, muchos en el exilio, comenzó a surgir la conspiración contra el gobierno de Rosas. Para esos hombres convencidos que el bienestar del pueblo debía fundamentarse en la educación, hubo hechos demasiado adversos para sus pensamientos. En marzo de 1838 comenzó el bloqueo francés al puerto de Buenos Aires y desembocaduras de ríos, prolongándose hasta octubre de 1840. Ese hecho produjo un lógico deterioro en las arcas del Estado, ante lo cual, Rosas debió recurrir a diversos tipos de medidas, y una de las primeras resoluciones, fue decretar el 27 de abril de 1838, la suspensión de sueldos de los maestros de todas las escuelas públicas de la ciudad y la campaña. También por la misma medida fue suprimida la subvención a la Universidad de Buenos Aires y el sueldo de los profesores. Además, si no lograba reunirse el dinero necesario para el funcionamiento, tanto la Universidad como las escuelas debían cesar su funcionamiento[3]. Ese año se suspendieron las concesiones enfitéuticas y se pusieron en venta las tierras públicas pagaderas en tres cuotas.
CONSPIRACIONES
El descontento de los habitantes de la campaña dio lugar a una serie de conspiraciones contra el régimen centralista que privilegiaba al puerto de Buenos Aires en deprimiendo de las provincias del interior, ya que todo el comercio de aquellas debía pasar por la aduana de la Capital.
Hubo varias conjuras que fueron abortadas y sus gestores castigados con el máximo rigor. El 8 de agosto de 1838, Estanislao Vigorena, que se encontraba arrestado en Dolores por orden de Rosas, logró evadir su control y llegar al gobernador para denunciar que había recibido la invitación de los comandantes Juan Zelarrayán y Manuel Céspedes y el teniente Carlos O’Gorman para organizar un movimiento tendiente al derrocamiento del gobierno. Decía Vigorena que fingió aceptar su participación para poder penetrar en el secreto de la trama. Rosas después de recibir la citada información, otorgó amplios poderes a Vigorena para que aprehendiera a los promotores de la conspiración con la orden de “fusilarlos en el acto”. El mismo día, se encomendó al comandante Manuel García, jefe de las tropas acantonadas en Azul, para que aprehendiera al teniente O’Gorman y lo remitiera a la Capital. Éste confesó que hallándose en Dolores, fue invitado por Céspedes para cooperar en el movimiento y que a él se le había encomendado que sublevara las fuerzas establecidas en Azul, y que Zelarrayán sublevaría al cuerpo de Blandengues destinado en Bahía Blanca. Por otra parte, Céspedes sería el encargado de arrebatar la caballada de la División Centro y el teniente Francisco Javier Funes reclutaría gente en Chascomús [4].
Zelarrayán fue alcanzado por una partido a cargo del alférez Manuel Uruyú cerca del río Colorado y fusilado y su cabeza fue enviada a Rosas en un cajón con sal. Céspedes fue apresado y posteriormente liberado por intermediación del ministro inglés Mandeville [5].
El fracaso de la conspiración no fue obstáculo para quienes anhelaban un país organizado y democrático. Varios de los integrantes de la Asociación de Mayo emigraron a Montevideo, desde donde a través de la prensa expresaban su ideal de libertad. En Buenos Aires, un “comité central” desprendido de la Asociación de Mayo, llamado Club de los Cinco, en alusión al número de sus integrantes, que eran Carlos Tejedor, Jacinto Rodríguez Peña, Santiago Albarracín, Rafael Corbalán y Enrique de la Fuente, organizaba un plan en contra del gobierno de Rosas.
LEVANTAMIENTO EN CORRIENTES
A principios de 1839, el gobernador de la provincia de Corrientes, coronel Genaro Berón de Astrada, se pronunció contra el gobierno de Buenos Aires y separó a su provincia de la representación de las relaciones exteriores que estaban delegadas en Rosas, y además, invitó a los otros gobernadores a imitar esa decisión.
Ante esa rebelión, el gobernador de Entre Ríos general Pascual Echagüe, invadió Corrientes y en Pago Largo venció a Berón de Astrada, a quien tomó prisionero y lo hizo degollar [6].
CONSPIRACIÓN DE MAZA
Después de haber dominado y reprimido el levantamiento de Corrientes, llegó a oídos de Rosas la noticia que una nueva conjura se estaba tramando contra su gobierno, encabezada por el coronel Ramón maza, hijo del presidente de la Sala de Representantes Manuel Vicente Maza. Ese plan estaba originado en miembros de la Asociación Mayo y tenía como objetivo levantar toda la campaña bonaerense. Maza había confiado su proyecto a Nicolás Martínez Fonte y a un hijo de éste, contándolos como aliados, pero éstos lo delataron. La represión no se hizo esperar, y el 27 de junio de 1839 fue asesinado Manuel Vicente Maza, quien estaba comprometido con la conjura. Por otra parte, al día siguiente fue fusilado su hijo Ramón.
Ante ese hecho, el general Juan Lavalle comenzó a organizar el llamado “Ejército Libertador”, solicitándole a Pedro Castelli que contribuyera con su prestigio en la campaña del sur bonaerense, con la organización de una fuerza destinada a un levantamiento contra Rosas [7].
REVOLUCIÓN DEL SUR
El levantamiento de los revolucionarios del sur estaba ligado a la conspiración de Maza en la Capital, pero con el desbaratamiento de esa conjura y la muerte de su gestor, se debilitaba la organización. Pero ante ese estado de las cosas, los conspiradores recurrieron al general Juan Lavalle, que se encontraba en Montevideo, por medio de Martínez Castro y Francisco B. Madero. Al respecto, Lavalle le escribía a su amigo Félix Frías en julio de 1839, informándole que se encaminaría al sur y que haría su aporte a Castelli [8]
El movimiento estaba en marcha, Jacinto Rodríguez Peña, uno de los formadores del “Club de los Cinco”, había conseguido la adhesión de Marcelino Martínez Castro y éste, había comprometido a Francisco y Ezequiel Ramos Mejía y a Benito Miguens. A estos fueron agregándose Matías Ramos Mejía, Apolinario Barragán, José Ferrari, Leonardo Gándara, Francisco Villarino y el militar y agrimensor francés Ambrosio Crámer [9].
A fines del mes de julio Lavalle cambió de posición y decidió pasar a Entre Ríos, convencido que allí iba ser más útil a la causa. Eso se desprende de una carta a su amigo Andrés Lamas “…me voy a Entre Ríos, en Buenos Aires se van a desesperar, pero así lo exige el bien público” [10].
No obstante la decisión de Lavalle, entre los revolucionarios reinaba optimismo y el grupo iba creciendo. En Dolores estaba a cargo del Regimiento 5º el coronel Narciso del Valle (padre del Dr. Aristóbulo del Valle) que tenía como segundo al coronel Manuel Leoncio Rico, y ante una desavenencia entre ambos, este último fue tentado por Juan Ramón Ezeiza y se plegó al movimiento.
Los conjurados se reunían en la estancia “El Durazno” de Juan R. Ezeiza en Mar Chiquita, y habían fijado la fecha del 6 de noviembre para proclamar la revolución en la plaza de Dolores, pero acordaron que si alguna fuerza del gobierno se internaba en el sur, estaba el compromiso de reunirse y adelantar el objetivo [11].
Las persecuciones contra quienes no eran incondicionales al régimen gobernante, eran cada vez más notables, y al respecto, el general don José de San Martín le escribía a su amigo Gregorio Gómez el 21 de septiembre de 1839: “Tu conoces mis sentimientos y, por consiguiente, yo no puedo aprobar la conducta del general Rosas, cuando veo una persecución general contra los hombres más honrados de nuestro país” [12]
Un hecho que precipitó los acontecimientos un el hallazgo de una carta en una calle del pueblo de Dolores en el mes de octubre de 1839 con la firma J.R.A. fechada en Monsalvo el 12 de septiembre de 1839, y dirigida a Juan B. Martínez, en cuyo contenido se expresaban detalles sobre la organización del movimiento. El Juez de Paz de Dolores, don Manuel Sánchez, remitió esa carta a Rosas informándole que “…el Juez que firma tiene el honor de elevar a manos de V.S. una carta que le ha sido entregada el 13 del presente a las 8 de la noche por el señor don Juan Cuello, el que por su declaración dice haberla encontrado en la calle… en vano han sido las indagaciones que se han practicado para descubrir la verdad de ella, que nada se ha podido esclarecer, que el que suscribe está poseído que todo es una falsedad y que el objeto de la adjunta sólo es para perjudicar a este vecindario…” [13].
De acuerdo con el relato del historiador Ángel Justiniano Carranza en su libro “La revolución del 39”, el coronel Manuel Rico proclamó el “Grito de Dolores” el 29 de octubre en la plaza de este pueblo y arengó a los conjurados. “Nos hemos reunido aquí, con el objeto de elegir para el partido de Dolores un nuevo comandante militar y otro juez de paz, que respondan y apoyen el levantamiento de la campaña del sud contra el gobernador Juan Manuel de Rosas…”. Fue designado por unanimidad como comandante el coronel Rico para ejercer la función de Juez de Paz don Tiburcio Lenz.
Rico estableció su cuartel cerca del cementerio viejo, donde fueron incorporándose con armas y caballos, los Ramos Mejía, Martín Campos, Agustín Acosta, los Barragán, Martín y Félix Alzaga, Francisco Madero, Leonardo Piedrabuena, Martín José de la Serna y otros. Al día siguiente llegó Ambrosio Crámer y se resolvió poner una guardia en la casa del coronel Narciso del Valle, que se encontraba en Tandil, para que fuera respetada. El mismo día fue capturado en el Tuyú el mulato Vigorena y traído a Dolores. El día 2 se pronunciaba Chascomús con José Mendiola, desplazándose al Juez de Paz Felipe Girado y en su lugar se designaba a Jacinto Machado. Al día siguiente llegaba la vanguardia de las fuerzas de Dolores al mando de Zacarías Márquez. El 4 de noviembre las fuerzas revolucionarias estaban organizadas en divisiones y Castelli enviaba un chasque para Nicolás Granada, que se encontraba en las sierras, confiado en su adhesión.
El 5 de noviembre Castelli estaba en Chascomús con Crámer, Matías Ramos Mejía y Martín T. Campos. Éstos tenían conocimiento que desde el oeste marchaban hacia este lugar las fuerzas de Prudencio Rosas y Nicolás Granada por distintos caminos, pero no tenían la certeza sobre la actitud que tomaría Granada.
El 6 de noviembre llegaba la escolta de los revolucionarios con Pedro Lacasa y su secretario Antonio Pillado y el escuadrón de hacendados a cargo de Martín Teodoro Campos. Ese día, Castelli arengó a las fuerzas en su cuartel instalado en la costa de la laguna y de acuerdo con lo afirmado por el historiador Ángel Carranza, debido a su impericia, se limitó a establecer una línea de frente al oriente, en un campo sin accidentes y horizontal con descuido de lo demás, con lo cual dejaba el movimiento expuesto al desastre, como ocurrió al día siguiente.
Las fuerzas del gobierno comandadas por Prudencio Rozas abrieron la marcha con el coronel Granada al mando del disciplinado escuadrón de coraceros, apoyado por el 6 de línea del coronel Ramón Bustos, a quien seguían los carabineros del 5 con Manuel García, que contaba con el servicio de 200 lanzas del lenguaraz Ventura Miñana [14].
El enfrentamiento entre ambas fuerzas se produjo el 7 de noviembre de 1839 cerca de la laguna de Chascomús y fue fatal para los revolucionarios, que en desordenado avance vieron caer a sus principales hombres y debieron abandonar el campo de batalla. La mayoría de “libres” pudo llegar al puerto de Ajó (General Lavalle) y se embarcó con destino a Montevideo, y posteriormente se unió a las fuerzas del general Juan Lavalle.
El coronel Pedro Castelli fue alcanzado por una partida en la estancia de Agustín Acosta, en el entonces partido de Monsalvo. Fue asesinado y decapitado y su cabeza fue colocada en una pica en la plaza principal de Dolores, donde permaneció por espacio de varios años. El asesino de Castelli, de apellido Durand, fue aclamado por Rosas “Benemérito de la Santa Federación” y fue pensionado en mérito a su atroz hazaña [15]
CONSECUENCIAS
El movimiento revolucionario de los Libres del Sur tuvo una rápida repercusión en las esferas del gobierno, que adoptó diversos tipos de medidas. En primer lugar, el 9 de noviembre de 1839, la Junta de Representantes por medio de una ley declaró que “el motín realizado en Dolores y Monsalvo es un crimen de alta traición” y además acordó una recompensa a los funcionarios que permanecieron fieles a la patria[16]. Con referencia a esta última medida, se determinó una donación de tierras consideradas públicas medidas en leguas cuadradas, correspondiéndole 6 leguas a los generales; 5 a los coroneles; 4 a los tenientes coroneles; 2 a los sargentos mayores; 1 a los capitanes; ¾ a los oficiales inferiores a los capitanes; ½ a los sargentos y ¼ a los cabos y soldados.
La citada donación se hizo extensiva a los empleados civiles que permanecieron fieles y el número de leguas que debían recibir era en proporción al grado militar que correspondían los sueldos en la actividad civil. Dicha norma aclaraba que la donación no podía exceder las 6 leguas ni podía ser inferior a un cuarto de legua.
Otras de las decisiones originadas en el “Grito de Dolores” fue la sanción del decreto del 25 de diciembre firmado por Juan Manuel de Rosas, que consideraba al territorio comprendido entre el Salado y el Quequén como “perjudicial al orden y al servicio público”, debido a su gran extensión, ya que sólo estaba dividido en tres partidos con jun Juzgado de Paz cada en uno (Dolores, Tandil y Monsalvo). Por tal razón, el territorio correspondiente a Monsalvo fue distribuido en cuatro partidos y nacieron en esas tierras Ajó, Mar Chiquita y Lobería. De Tandil surgió el partido de Vecino (General Guido) y Dolores quedó reducido al pueblo, quintas y chacras y se crearon los partidos de Tordillo y Pila.
Las estancias pertenecientes a los hacendados que habían intervenido en la revolución fueron embargadas en el número de 32 en Tuyú, 33 en Mar Chiquita, 26 en Pila, además otras en Monsalvo, Tordillo y Vecino y hay que recordar que Dolores había quedado reducido a sus quintas y chacras. Con referencia a la hacienda existente en esos partidos, fueron expropiadas para mantener las tropas del gobierno, pero su envío se hacía en forma graduada y los más perjudicados en ese sentido fueron Celestino Almirón, Félix de Alzaga, Justo Piñero, Leandro Mendoza, José M. de la Serna y Evaristo Zárate en el Tordillo, inclusive la hacienda que había pertenecido a Ambrosio Crámer de la estancia “La Postrera”, que en la fecha del levantamiento pertenecía al partido de Dolores [17]. En el partido de Monsalvo fueron embargados animales a Francisco e Idelfonso Ramos Mejía, María Antonia Segurola y Mariano Fresco, entre otros. En Vecino a Severo y José María Pizarro, Enrique Vázquez y José M. Quintana [18]. Por otra parte, en Dolores, no obstante lo reducido de su territorio, el 20 de marzo de 1841 el Juez de Paz recibe una orden de Rosas sobre los embargos de “una quinta y un rancho del prófugo Rico, dos ranchos del salvaje unitario Nicolás García, una chacra y unos pocos animales del salvaje Luis Velásquez que murió en la acción de Chascomús y un ganado del salvaje unitario Fresco que tenía a media con Manuel Sánchez”
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Levene, Ricardo. “Lecciones de Historia Argentina”. Ed. Lajouane, Bs. Aires 1947.
[2] Echeverría, Esteban. “Dogma Socialista”. Ed. El Ateneo, Bs. Aires 1947
[3] “Decretos de Rosas”. Biblioteca de Archivo General de la Nación
[4] Archivo General de la Nación
[5] Selva, Juan B. “El grito de Dolores”. Ed. Tor, Bs. Aires1935
[6] Levene, Ricardo. “Lecciones de Historia Argentina”. Ed. Lajouane. Bs. Aires 1947
[7] Levene, Ricardo. “Lecciones de Historia Argentina”. Ed. Lajouane. Bs. Aires 1947
[8] Barba, Enrique. “La formación de la tiranía”. Ed. Ateneo. Bs. Aires1962 en Biblioteca de Archivo General de la Nación
[9] Cresto, Juan José. “Los Libres del Sur”. Ed. Alfar, Bs. Aires 1993
[10] Barba, Enrique. “La formación de la tiranía”. Ed. Ateneo. Bs. Aires 1962. Biblioteca de Archivo General de la Nación
[11] Selva, Juan B. “El grito de Dolores”. Ed. Tor, Bs. Aires 1935
[12] Gálvez, Manuel. “Vida de Juan Manuel de Rosas”
[13] Archivo General de la Nación Sección Gobierno. Dolores 1831-1852
[14] Carranza, Angel Justiniano. “La Revolución del 39 en el Sud de Buenos Aires”. Bs. Aires 1919
[15] Selva, Juan B. “El grito de Dolores”. Tor. Bs. Aires 1935
[16] Archivo General de la Nación. Registro Oficial, Libro Nº 18
[17] Archivo Histórico “Ricardo Levene”. Sección Tordillo
[18] Archivo Histórico “Ricardo Levene”. Sección Vecino.
http://juancpirali.obolog.com/page/2

lunes, 18 de octubre de 2010

La patria Julio Cortazar

Esta tierra sobre los ojos,
este paño pegajoso negro de estrellas impasibles,
esta noche continua, esta distancia.
Te quiero, país tirado más abajo del mar, pez panza arriba,
pobre sombra de país, lleno de vientos,
de monumentos y espamentos,
de orgullo sin objeto, sujeto para asaltos,
escupido curdela. inofensivo puteando y sacudiendo banderitas,
repartiendo escarapelas en la lluvia, salpicando
de babas y estupor canchas de fútbol y ringsides.
Pobres negros.
Te estás quemando a fuego lento, y dónde el fuego,
dónde el que come los asados y te tira los huesos.
Malandras, cajetillas, señores y cafishos,
diputados, tilingas de. apellido compuesto,
gordas tejiendo en los zaguanes, maestras normales, curas, escribanos,
centrofordwards, livianos, Fangio solo, tenientes
primeros, coroneles, generales, marinos, sanidad, carnavales, obispos
bagualas, chamamés, malambos, mambos, tangos,
secretarías, subsecretarías, jefes, contrajefes, truco,
contraflor al resto.Y qué carajo,
si la casita era su sueño, si lo mataron en pelea,
si usted lo ve, lo prueba y se lo lleva. -
Liquidación forzosa, se remata hasta lo último.
Te quiero,. país tirado a la vereda, caja de fósforos vacía,
te quiero, tacho de basura. que se llevan sobre una. cureña
envuelto. en la bandera que nos legó Belgrano,
mientras las viejas lloran en el velorio, y anda el mate
con su verde consuelo, lotería del pobre,
y en cada.piso hay alguien que nació haciendo discursos
para algún otro que nació para escucharlos y pelarse las manos.
Pobres negros que juntan las ganas de ser blancos,
pobres blancos que viven un carnaval de negros,
qué quiniela, hermanito, en Boedo, en la Boca,
en Palermo y Barracas, en los puentes, afuera,
en los ranchos que paran la mugre de la pampa,
en las casas blanqueadas del silencio del norte,
en las chapas de zinc donde el frío se frota,
en la Plaza de Mayo donde ronda la muerte trajeada de Mentira.
Te quiero, país desnudo que sueña con un smoking,
vicecampeón del mundo en cualquier cosa, en lo que salga,
tercera posición, enegía nuclear, justicialismo, vacas,
tango, coraje, puños, viveza y elegancia.
Tan triste en lo más hondo de1 grito, tan golpeado
en lo mejor de la garufa, tan.garifo a la hora de la autopsia.
Pero te quiero, país de barro, y otros te quieren, y algo
saldrá de este sentir. Hoy es distancia, fuga,
no te metás, qué vachaché, dale que va, paciencia.
La tierra entre los dedos, la basura en los ojos,
ser argentino es estar triste, ser argentino es estar lejos.
Y no decir: mañana,
porque ya basta con ser flojo ahora.
Tapándome la cara
(el poncho te lo dejo, folklorista infeliz)
me acuerdo de una estrella en pleno campo,
me acuerdo de un amanecer de puna,
de Tilcara de tarde, de Paraná fragante,
de Tupungato arisca, de un vuelo de flamencos
quemando un horizonte de bañados.
Te quiero, país, pañuelo sucio, con tus calles
cubiertas de carteles peronistas, te quiero
sin esperanza y sin perdón, sin vuelta y sin derecho,
nada más que de lejos y amargado y de noche.

La "Esquina de Campo" por RAUL OSCAR FINUCCI

Aquellos que decidan salir a pasear por los terrosos y polvorientos caminos del campo se encontrarán, seguramente en los lugares más recónditos, con una construcción emplazada en el cruce de dos caminos; esas son las viejas "esquinas".
Allí, por lo general, sigue funcionando un almacén. En aquellos años en que el gaucho era el único habitante de nuestra geografía despoblada, ese establecimiento era conocido como "la esquina". Diferente y más importante que la "pulpería", era lo que conocimos luego como "el Almacén de Ramos Generales".
"La esquina" era el comercio más importante de la campaña, era lugar de aprovisionamiento, era lugar de encuentro, de solución para ciertos problemas y punto de llegada del correo y las noticias que tanto se esperaban.
Su propietario era un hombre, generalmente, reconocido por su honestidad, solvente y comúnmente solicitado para destacarse en cargos de importancia como los de alcalde o juez de paz.
El escritor Ambrosio Althaparro, quien con buen criterio, ha prologado sus notas haciendo hincapié en que él sólo relata lo que ha visto para no guiarse por habladurías, dice que por el 1880: "La esquina abarcaba los ramos de almacén,
tienda, ferretería, corralón, algo de farmacia, etc; y dentro de estas líneas generales, su surtido y volumen de negocios variaba mucho de acuerdo al capital invertido". Continúa diciendo el autor de "De mi pago y de mi tiempo" : "Solía
haber peluquería, taller de carpintería, de herrería, etc. Vi muy de cerca una esquina en la que además de todas esas dependencias, y demostrando el espíritu emprendedor de sus dueños, tenía panadería; se hacían jarabes -horchata y
limonada- y se elaboraba tabaco...". Como podemos observar, se trataba de un lugar donde el hombre de campo acudía para adquirir todo aquello que necesitara para su vida diaria e inclusive contratar servicios.
En otro plano se encontraba "la pulpería", donde las diferencias partían ya desde las características de su propietario, quién lejos de ser un hombre honesto y de reconocida reputación, era una persona que tenía su negocio para atraer a la
clientela aficionada al juego y al alcohol. El pulpero, al decir de Althaparro; era coimero en "la taba", usurero en los préstamos prendarios y vendía mercadería falsificada.
Allí se expendía "caña" en gran cantidad y otras bebidas entre las que figuraban algunas damajuanas de vino, que no era tan popular en aquellos tiempos por ser escasa su producción a nivel nacional. También se podía "alzar" tabaco,
alpargatas o alguna otra prenda, productos de talabartería y muy pocos comestibles. "La pulpería" era lugar de hombres y el juego era la principal actividad, entre ellos eran preferidos; las cartas; la taba; las carreras "cuadreras", las "riñas de gallos" y las corridas de "la sortija".
Cunninghame Graham relata: "Llegaban transeúntes que saludaban al entrar, bebían en silencio y volvían a irse, tocándose el ala del sombrero al salir; otros se engolfaban al punto con conversación sobre alguna revolución que
parecía inevitable u otros temas del campo. En ocaciones sobrevenían riñas a consecuencia de alguna disputa, o bien sucedía que dos reconocidos valientes se retaran a primera sangre, tocándole pagar el vino o cosa parecida al que
perdiera".
Todas estas son manifestaciones irrefutables de una vida social muy particular en la que se destacaba la camaradería entre los parroquianos (no eran comunes las peleas). El gaucho en pocas ocasiones bebía solo, era un bebedor social,
quería estar acompañado y si para eso era necesario "dar vuelta el tirador", no tenía reparos en convidar la vuelta.
Principiaba el siglo y la vida moderna comenzaba a mellar el protagonismo de estas verdaderas instituciones rurales.
Las "esquinas" fueron perdiendo vigencia a medida que se extendieron los pueblos a lo largo del ferrocarril, según Althaparro: "su verdadero enemigo".
La fundación de pueblos a junto a las vías hacían que la gente se decidiera a acercarse a ellos para realizar sus compras, las que por lógica conseguían hacer a mejores precios. Sin dudas el pueblo ofrecía otras ventajas al margen del
aprovisionamiento; la relación con otras personas; salones de reunión y la estación del tren, un lugar de increíble atractivo donde se desarrollaba gran parte de la vida social de los lugareños.
Las "esquinas" cercanas a estas poblaciones se fueron transformando en "almacenes" y hoy las podemos ver, como testigos apenas vivos de aquel tiempo pasado, con mesas de "billar" y "metegol" incluidos.

sábado, 27 de marzo de 2010

Los DNU y el silencio, por Gustavo Bossert Ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Naciòn

Desde fines de 2005 hasta el 2 dze diciembre de 2009, la mayoría oficialista del Congreso Nacional aprobó sin reparos todos los proyectos de ley que el Ejecutivo le envió, por violatorios que fueran de los principios esenciales de la República y el federalismo. Pero, además, previendo que el tiempo de la plena aceptación en el Congreso podía terminar, cedió a la Presidencia el poder de legislar a través de decretos de necesidad y urgencia (DNU), más allá del sentido y alcances del artículo 99, inciso 2, de la Constitución.
Dicha norma dispone: "El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia". Como se advierte, esta última parte de la norma constituye una excepción a la prohibición de legislar por decreto establecida en el mismo artículo, que representa una piedra basal de la República.
Como toda disposición que introduce una excepción a normas constitucionales, la facultad que el artículo 99 concede al Ejecutivo se debe interpretar de modo restrictivo. Ningún juez ignora este principio de la hermenéutica; tampoco lo ignoran los estudiantes de Derecho. Esa facultad excepcional sólo puede ser ejercida cuando el caso que la norma describe se configura plenamente, sin lugar para dudas.
De modo que, en primer lugar, corresponde analizar con rigor si al tiempo de ser dictado un DNU existía un impedimento real, insalvable, absoluto, para que el Congreso tratase el tema, y si éste debía resolverse sin demora. Y si se concluye que dicho impedimento y esa urgencia no existieron, corresponde la declaración de invalidez del DNU en el Congreso, o la declaración de inconstitucionalidad si el caso se plantea en la Justicia.
Así lo resolvió la Corte Suprema en el caso Verrocchi el 19-8-1999 ( La Ley , 2000-A-85) cuando señaló que, para convalidar un DNU, "corresponde descartar criterios de mera conveniencia ajenos a circunstancias extremas de necesidad, puesto que la Constitución no habilita a elegir discrecionalmente entre la sanción de una ley o una decisión más rápida por medio de un decreto". Y la Corte ejemplificó casos de imposibilidad de reunión del Congreso que permitirían convalidar un DNU: "1) Caso de acciones bélicas o desastres naturales que impidiesen su reunión o el traslado de los legisladores a la Capital Federal. 2) Que la situación sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes".
En el mismo sentido se pronunciaron en sus excelentes y recientes fallos que impidieron la disposición de reservas del Banco Central autorizada en el DNU 2010/09 las dignas juezas María José Sarmiento, en primera instancia, y Clara Do Pico y Marta Herrera en la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, ya que el Congreso podía reunirse por la simple convocatoria del Ejecutivo, lo que por cierto, éste no hizo; incuestionable decisión que fue sostenida luego por la jueza Claudia Rodríguez Vidal al suspender los efectos del decreto 298/10. Todas, magistradas de larga e intachable trayectoria.
Negar los estrictos requisitos de "necesidad" y "urgencia" -como lo hizo el Ejecutivo a través de sus recientes DNU- es pretender ignorar que el artículo 99, inciso 2, otorga una facultad absolutamente excepcional y es, además, contradecir la doctrina de la Corte Suprema.
Aparte de ello, y siempre en referencia a los DNU, la mayoría oficialista del Congreso sancionó en 2006 la ley 26.122, que dispone en su artículo 24: "El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación". Ello significa que basta con que una sola Cámara lo apruebe, aunque la otra lo rechace, o que alguna de las cámaras no se expida sobre el tema, para que el DNU conserve vigencia de ley, que rige desde su publicación en el Boletín Oficial conforme al artículo 2 del Código Civil y artículo 2 de la ley 26.122.
La ley 26.122 no fija plazo alguno para que las Cámaras se expidan; grave vacío legal que el Congreso actual deberá corregir, siguiendo el ejemplo de los países cuya Constitución admite el dictado de estas normas, ya que en ellos se exige al Ejecutivo que convoque de inmediato al Parlamento. La norma pierde vigencia si no es convalidada expresamente por el Poder Legislativo en breve plazo a contar desde su publicación: 30 días en España y en Brasil; 60 días en Italia.
Conforme al artículo 24, nos encontramos con la irracional paradoja de que, mientras que para la sanción de una ley emanada del Congreso -con participación de cientos de legisladores- se requiere la aprobación expresa de ambas cámaras, para la aprobación y vigencia de una norma (DNU) cuyo contenido es el de una ley, dictada por una persona (el Presidente) basta con la aprobación y hasta con el silencio de una sola de las cámaras. Es así como muchos DNU jamás considerados en las cámaras duermen, a través de los años, un sueño imperturbado en el Congreso y de ese modo silencioso conservan su vigencia.
Al respecto, el legislador de 2006 ignoró que el artículo 82 de la Constitución dispone: "La voluntad de cada Cámara debe manifestarse expresamente; se excluye en todos los casos la sanción tácita o ficta".
Es indudable, entonces, la inconstitucionalidad y el absurdo de considerar suficiente para la vigencia de un DNU la aprobación o el silencio de una de las Cámaras. Lo advertía en el año 2000 la entonces diputada Cristina Kirchner, cuando presentó un proyecto de ley que, correctamente, establecía: "Conforme la prohibición prevista en el art. 82 de la Constitución nacional, todo DNU deberá, para su validez, ser ratificado por ambas Cámaras del Congreso. En caso de rechazo o falta de ratificación, se lo considerará nulo de nulidad absoluta". Y fijaba el plazo dentro del cual las Cámaras debían expedirse. Si ello no ocurría, el DNU carecía de vigencia. Pero luego, curiosamente, la ley 26.122 de 2006, que contiene la solución contraria, fue impulsada por la senadora Cristina Kirchner.
Teniendo en cuenta la amplia disposición del Ejecutivo para el dictado de DNU más allá de las exigencias de la Constitución y los anuncios provenientes de las altas esferas sobre la aplicación del veto presidencial a toda ley que sancione el Congreso contra los deseos gubernamentales, la declaración de inconstitucionalidad del artículo 24 de la ley 26.122 en sede judicial -de no mediar la reforma de la ley- representará un apoyo decisivo a la separación y el equilibrio de los poderes. La República lo agradecerá. © LA NACION

domingo, 14 de marzo de 2010

Recordando el Boliche


Viejo Boliche Pavón
Hoy yo quiero recordarte
Por que sos el estandarte
De la vieja tradición
Te llevo en el corazón
Y nunca podré olvidarte
Volveré para cantarte
En tu modesto salón
Y pondré mi inspiración
En cada verso que cante
-o-
Pueblas Luquez y Pavón
Fueron los antecesores
De aquellos viejos albores
De noches y amanecidas
Hoy vuela mi fantasía
Sólo quiero regresar
Viejo boliche a cantar
Mis coplas y serenatas
Y sentir que se desata
El potro del alma mía
-o-
Cuando caiga la oración
Llegaré hasta ese lugar
Dispuesto para cantar
Milonga y chamarritas
El corazón me palpita
Lo digo con emoción
El canto es la intención
Y mi verso así lo explica
Por que el criollo nesecita
De la vieja tradición
-o-
Viejo boliche de campo
Nunca te echaré al olvido
Por que este criollo ha vivido
En tus noches guitarreras
Hoy saco de mi asidera
Este verso para nombrarte
Nunca podrán olvidarte
Es mi canto el que te halaga
Viejo Boliche Pavón
Del camino a Madariaga
-o-
Y ya me voy despidiendo
Yo seguiré mi camino
Con mi guitarra y mis trinos
Con rumbo hacia el horizonte
Como el zorzal de tu monte
Así te voy a cantar
Cuando pueda regresar
A ese bonito paraje
Viejo Boliche Pavón
Del partido de Lavalle
-o-
Autor: Enrique Melgarejo
Tema registrado el 21/06/2004

Fuente:viejoboliche.blogspot.com

jueves, 11 de marzo de 2010

DOS AÑOS DE LUCHA POR EL CAMPO Y POR EL PAÍS


En el segundo aniversario de su formación, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias renueva sus principios de unidad, pluralidad y representatividad del campo argentino.
Venimos reclamando ética en el ejercicio del poder, institucionalidad, equidad y federalismo. Hoy reafirmamos los preceptos que dejamos plasmados en el documento de Córdoba “El aporte del campo a la política”. Reivindicamos el apego a la Constitución y a la ley, basado en la cultura del trabajo y un mayor respeto por el estilo de vida del interior, reclamos que trascienden a esta Comisión de Enlace.
El inicio fue una medida de fuerza y movilización que se propagó a lo largo y ancho del país. Aquellos días, que forman parte de nuestra más rica historia, fueron en defensa de la dignidad, el trabajo, la ruralidad, la unión, el diálogo y la forma republicana y democrática de gobierno.
No estuvimos solos, una inmensa mayoría -hasta entonces silenciosa- nos acompañó, sabedores que nos asistía la razón. Esto logró un mayor compromiso y participación ciudadana que se expresó en un Congreso más plural y equilibrado.
Recordamos con orgullo haber sido protagonistas; pero el tiempo transcurrió y el pasado sólo debe servir para construir el porvenir.
Continuaremos trabajando para que el Poder Legislativo y Judicial, funcionando con independencia, logren la más cabal expresión de la República devolviéndole a la sociedad la justicia y equidad que sus ciudadanos merecen y anhelan.
También seguiremos luchando por todos los problemas del sector que aún no están resueltos o que se han agravado en estos dos años; tales como la permanencia de retenciones confiscatorias, la ausencia de un plan ganadero integral o la critica realidad de la lechería. Además tenemos que continuar trabajando en la defensa de las economías regionales olvidadas, de los productores que aún siguen endeudados, de los afectados por problemas climáticos extremos como la sequía o la inundación; y por mejorar las condiciones deficitarias en las que se encuentra la infraestructura en distintas zonas del país que en pleno siglo XXI sigue dejando aislados a muchos pueblos del interior.
Nuestra tarea, desde que confluimos en esta Comisión de Enlace, nos ha permitido expresarle con más fuerza a la sociedad que nuestra lucha es la de todos, y seguiremos trabajando juntos para lograr estos objetivos irresueltos, buscando -mediante el diálogo entre todos los sectores sociales y económicos, junto al potencial que el campo puede aportar- el progreso de todos los argentinos.

martes, 23 de febrero de 2010

RESEÑA DE LOS TRABAJOS ARQUEOLOGICOS EN EL PARTIDO DE GENERAL LAVALLE

La arqueología tiene como finalidad central el estudio del hombre y las sociedades a través de los restos materiales, que son los testimonios que nos permiten comprender, quiénes eran esos hombres, cómo vivían, cuáles eran sus problemas y cómo los resolvieron. Para entender esos restos materiales u objetos es preciso conocer sobre la época y el espacio ocupado, buscar datos que den idea del contexto, como información geológica, climática, biológica, y cuando el momento estudiado lo permite, también documentación escrita, de narraciones de viajeros, dibujos o grabados de época. Además se requiere la colaboración de especialistas de diversas disciplinas y complejos análisis de laboratorio. Otro aspecto importante que forma parte de la tarea del arqueólogo es la preservación de los sitios arqueológicos y la conservación de los materiales recuperados, su puesta en valor en los museos y la difusión de los resultados de las investigaciones en los ámbitos científicos y en la comunidad local.

Los arqueólogos Verónica Aldazabal y Emilio Eugenio, pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Universidad de Buenos Aires, vienen desarrollando investigaciones arqueológicas en varios partidos de la Pampa Deprimida, con el objeto de establecer desde qué época se instalaron en el área, como era el modo de vida de los grupos aborígenes que más tarde serían conocidos bajo el nombre genérico de Pampas y como interactuaron con el medio ambiente en que vivían.

En 1992 comenzaron las investigaciones en el partido de General Lavalle y posteriormente, desde el año 2004 a la actualidad, se intensificaron los trabajos gracias al apoyo de la Municipalidad de General Lavalle por medio de su intendente Sr. Guillermo Marchi y además del apoyo en los trabajos de campo, el asesoramiento en temas de fauna y flora del Sr. Mario Beade.

Algunas de las preguntas iniciales que guiaron las investigaciones fueron establecer la naturaleza y antigüedad de los depósitos marinos que se encuentran en varios puntos del partido y desde cuándo hubo poblaciones aborígenes en General Lavalle.

Para responder las preguntas relacionadas con el avance del mar sobre el continente se extrajeron muestras de los depósitos marinos de antiguas playas y se realizaron dataciones mediante la técnica del carbono 14. En inmediaciones del cruce del canal 2 con la ruta 11 se obtuvo un fechado de 3000 años atrás, en los alrededores del ejido urbano de General Lavalle otro fechado de 2190 años. Estas dataciones marcan momentos en que el territorio del actual partido de General Lavalle estaba cubierto por el mar. Posteriormente, el mar se fue retirando paulatinamente hasta llegar a su posición actual. Los depósitos marinos fueron sepultados por sedimentos continentales, pero en gran medida el ambiente marino original dejó su impronta en el paisaje actual de General Lavalle, con sus cañadones y médanos aislados en diversos puntos del paisaje.

El avance del mar sobre el continente alcanzó su máxima extensión hace unos 6000-5000 años atrás elevándose el nivel de las aguas 5 metros por encima del nivel actual. Para darnos una idea de la magnitud de este fenómeno debemos considerar que la línea de costa en esa época pasaba muy cerca de la actual ciudad de General Madariaga. Este fenómeno impidió, en gran medida, que los aborígenes que poblaban la provincia de Buenos Aires hace 11.500 años atrás pudieran ocupar los territorios cubiertos por el mar hasta épocas más tardías, luego del retiro del mar y de la estabilización del paisaje.

Llegamos así al segundo interrogante, cuando llegaron los primeros grupos humanos a la región que hoy es el partido de General Lavalle. Por las dataciones obtenidas en los depósitos marinos que mencionamos más arriba, podemos especular que debió haber sido hace menos de 2000 años atrás. Para precisar más esas fechas, los arqueólogos Aldazabal y Eugenio comenzaron a buscar los sitios que ocuparon los aborígenes a fin de obtener información sobre su modo de vida y conocer la antiguedad de las ocupaciones.

En uno de esos sitios se recuperaron fragmentos de carbón de los fogones que fueron datados en 540 años. Esa fecha y el tipo de restos obtenidos en los antiguos campamentos aborígenes estudiados permite vincularlos con los antiguos Pampas o más específicamente con una parcialidad de estos; los Querandíes. La evidencia obtenida luego de varias campañas arqueológicas y de minuciosas excavaciones permite caracterizar a esas poblaciones como cazadores - pescadores y recolectores. Los restos de comida indican una dieta basada en el consumo de peces -corvina negra y rubia, lisa, bagre de mar, raya, etc.-, venado de las pampas y animales pequeños como el cuis, tuco-tuco, mulita peludo y nutria. Además aprovechaban vegetales silvestres como los frutos de tala, entre otros. Los alimentos se preparaban asando la carne o mediante cocción en vasijas de cerámica. La vajilla de uso cotidiano se caracteriza por cuencos de cerámica que se adornaban en su cara externa con pintura roja y motivos geométricos diversos, realizados por incisión antes de hornear la pieza. Las herramientas para capturar animales y procesar la carne y cuero comprendían redes para pescar e instrumentos de piedra que comprenden puntas de flecha que se disparaban con arco, raspadores para limpiar los cueros, que eran utilizados para la confección de vestimenta y del toldo, cuchillos y otros instrumentos para cortar y trabajar la madera. Las rocas para elaborar los instrumentos se obtenían directamente viajando a pié o por intercambio con otros grupos, de las sierras de Tandil y Balcarce.

Otra población que ocupó estas tierras en la época señalada fueron los guaraníes, que mayormente se asentaban en el delta del río de la Plata y cuya presencia se detecta en los sitios arqueológicos por la alfarería que era diferente a la querandí. Se caracterizaba por piezas que en su cara externa se terminaban mediante la impresión del dedo pulgar dando una superficie corrugada o bien mediante la incisión de la uña. Restos de esas alfarerías han sido encontradas en diversos lugares de General Lavalle. La zona era conocida por los guaraníes que la denominaban Tuyú que significa “lugar con barro”, posiblemente en alusión a los cangrejales de la zona.

Los trabajos no han concluido y nuevas preguntas e interrogantes van surgiendo a medida que avanzan los estudios. Cuánto tiempo permanecían en los campamentos?. Cómo y dónde enterraban a sus muertos?. Que lugares específicos ocuparon dentro del partido?

En febrero del presente año se comenzó el relevamiento arqueológico del interior del partido en campos de la estancia La Isolina y alrededores. Se ubicaron depósitos marinos de los cuales se tomaron muestras de moluscos para fechar. La identificación de los moluscos y el tipo de depósito marino fueron caracterizados en el campo como un ambiente de planicie de marea. Además se localizaron tres puntos con material arqueológico en donde se recuperaron artefactos de piedra y fragmentos de alfarería decorada y de la ya citada cultura guaraní. Los datos obtenidos en esta etapa permitirán ampliar la información y discutir los modelos de colonización y poblamiento de la zona.

Los resultados y avances de las investigaciones son dados a conocer en informes y publicaciones que se encuentran en el Museo Histórico Regional Santos Vega de General Lavalle de consulta pública y los materiales recuperados luego de su estudio serán entregados al citado Museo.
Reseña enviada por el Sr.Mario Santos Beade

lunes, 15 de febrero de 2010

A PROPOSITO DE LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DE GRAL. LAVALLE


Días pasados hemos tenido oportunidad de participar en la sesión del Consejo Deliberante de la Municipalidad de Gral. Lavalle. En su desarrollo pudo observarse una importante participación ciudadana, hecho este que motivo que se suavizaran diferencias intestinas y realineamientos en el oficialismo gobernante, como la incidencia de la incorporación de la oposición a su seno, finalizandose con los consensos que permitieron su aprobación.

Sobre el punto debemos reiterar que los fondos destinados al sector rural carecen de imputación específica por lo que las partidas pueden cambiarse de destino.

Si debe lamentarse en dicha sesión del consejo deliberante la escaza participación de los productores agropecuarios en dicha reunión.
jrp

Discurso del Sr. José (Pepe) Mujica

Queridos amigos:
La vida ha sido extraordinariamente generosa conmigo.
Me ha dado un sinfín de satisfacciones más allá de lo que nunca me hubiera atrevido a soñar.
Casi todas son inmerecidas.
Pero ninguna más que la de hoy: encontrarme ahora aquí, en el corazón de la democracia uruguaya, rodeado de cientos de cabezas pensantes.
¡Cabezas pensantes! A diestra y siniestra.
Cabezas pensantes a troche y moche, cabezas pensantes pa’ tirar pa’ arriba.
¿Se acuerdan de Rico Mac Pato, aquel tío millonario del pato Donald que nadaba en una piscina llena de billetes?
El tipo había desarrollado una sensualidad física por el dinero.
Me gusta pensarme como alguien que le gusta darse baños en piscinas llenas de inteligencia ajena, de cultura ajena, de sabiduría ajena.
Cuanto más ajena, mejor.
Cuanto menos coincide con mis pequeños saberes, mejor.
El semanario BÚSQUEDA tiene una hermosa frase que usa como insignia:
“Lo que digo no lo digo como hombre sabedor, sino buscando junto con vosotros”.
Por una vez estamos de acuerdo.
¡Si estaremos de acuerdo!
Lo que digo, no lo digo como chacarero sabiondo, ni como payador leído, lo digo buscando con ustedes.
Lo digo, buscando, porque sólo los ignorantes creen que la verdad es definitiva y maciza, cuando apenas es provisoria y gelatinosa.
Hay que buscarla porque anda corriendo de escondite en escondite.
Y pobre del que emprenda en soledad esta cacería.
Hay que hacerlo con ustedes, con los que han hecho del trabajo intelectual la razón de su vida. Con los que están aquí y con los muchos más que no están.

DE TODAS LAS DISCIPLINAS
Si miran para el costado van a encontrar seguramente algunas caras conocidas porque se trata de gente que se desempeña en espacios de trabajo afines. Pero van a encontrar mucho más caras que les son desconocidas, porque la regla de esta convocatoria ha sido la heterogeneidad.
Aquí están los que se dedican a trabajar con átomos y moléculas y los que se dedican a estudiar las reglas de la producción y el intercambio en la sociedad.
Hay gente de las ciencias básicas y de su casi antípoda, las ciencias sociales; gente de la biología y del teatro, y de la música, de la educación, del derecho y del carnaval.
Y en tren de que no falte nada, hay gente de la economía, de la macroeconomía, de la microeconomía, de la economía comparada y hasta alguno de la economía doméstica.
Todas cabezas pensantes, pero que piensan en distintas cosas y pueden contribuir desde sus distintas disciplinas a mejorar este país.
Y mejorar este país significa muchas cosas, pero desde los acentos que queremos para esta jornada, mejorar el país significa empujar los complejos
procesos que multipliquen por mil el poderío intelectual que aquí está reunido.
Mejorar el país, significa que dentro de veinte años, para un acto como este no alcance el Estadio Centenario, porque al Uruguay le salen ingenieros, filósofos y artistas hasta por las orejas.
No es que queramos un país que bata los récords mundiales por el puro placer de hacerlo.
Es porque está demostrado que, una vez que la inteligencia adquiere un cierto grado de concentración en una sociedad, se hace contagiosa.

INTELIGENCIA DISTRIBUIDA
Si un día llenamos estadios de gente formada va a ser porque afuera, en la sociedad, hay cientos de miles de uruguayos que han cultivado su capacidad de pensar.
La inteligencia que le rinde a un país es la inteligencia distribuida.
Es la que no está sólo guardada en los laboratorios o las universidades, sino la que anda por la calle.
La inteligencia que se usa para sembrar, para tornear, para manejar un autoelevador o para programar una computadora.
Para cocinar, para atender bien a un turista, es la misma inteligencia.
Unos subirán más escalones que otros, pero es la misma escalera.
Y los peldaños de abajo son los mismos para la física nuclear que para el manejo de un campo. Para todo se precisa la misma mirada curiosa, hambrienta de conocimiento y muy inconformista.
Se termina sabiendo, porque antes supimos estar incómodos por no saber.
Aprendemos porque tenemos picazón y eso se adquiere por contagio cultural, casi cuando abrimos los ojos al mundo.
Sueño con un país en el que los padres le muestren el pasto a los hijos chicos y le digan: “¿Sabés qué es eso?, es una planta procesadora de la energía del sol y de los minerales de la tierra”.
O que les muestren el cielo estrellado y hagan piecito en ese espectáculo para hacerlos pensar en los cuerpos celestes, en la velocidad de la luz y en la transmisión de las ondas.
Y no se preocupen, que esos uruguayos chicos igual van a seguir jugando al fútbol. Sólo que, en una de esas, mientras ven picar la pelota puedan pensar a la vez en la elasticidad de los materiales que la hacen rebotar.

CAPACIDAD DE INTERROGARSE
Había un dicho: “No le des pescado a un niño, enséñale a pescar”.
Hoy deberíamos decir: “No le des un dato al niño, enséñale a pensar”.
Tal como vamos, los depósitos de conocimiento no van a estar más dentro de nuestras cabezas, sino ahí afuera, disponibles para buscarlos por Internet.
Ahí va a estar toda la información, todos los datos, todo lo que ya se sabe.
En otras palabras, van a estar todas las respuestas.
Lo que no van a estar son todas las preguntas.
En la capacidad de interrogarse va a estar la cosa.
En la capacidad de formular preguntas fecundas, que disparen nuevos esfuerzos de investigación y aprendizaje.
Y eso está allá abajo, marcado casi en el hueso de nuestra cabeza, tan hondo que casi no tenemos conciencia. Simplemente aprendemos a mirar el
mundo con un signo de interrogación, y esa se vuelve la manera natural de mirar el mundo.
Se adquiere temprano y nos acompaña toda la vida.
Y sobre todo, queridos amigos, se contagia.
En todos los tiempos, han sido ustedes, los que se dedican a la actividad intelectual, los encargados de desparramar la semilla.
O para decirlo con palabras que nos son muy queridas: ustedes han sido los encargados de encender la admirable alarma.
Por favor, vayan y contagien.
¡No perdonen a nadie!
Necesitamos un tipo de cultura que se propague en el aire, entre en los hogares, se cuele en las cocinas y esté hasta en el cuarto de baño.
Cuando se consigue eso, se ganó el partido casi para siempre. Porque se quiebra la ignorancia esencial que hace débiles a muchos, una generación tras otra.

EL CONOCIMIENTO ES PLACER
Necesitamos masificar la inteligencia, primero que nada para hacernos productores más potentes. Y eso es casi una cuestión de supervivencia.
Pero en esta vida, no se trata sólo de producir: también hay que disfrutar.
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer.
Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo queda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.
¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!
Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales.
No porque sea elegante sino porque es placentero.
Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de tallarines.
¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!
Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers. En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos…
No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.
Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.
Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos.
Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques.
Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales.
Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento.
En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada…

INCONFORMISMO
Les pedía antes que contagien la mirada curiosa del mundo, que está en el ADN del trabajo intelectual.
Y ahora agrando el pedido y les ruego que contagien inconformismo.
Estoy convencido que este país necesita una nueva epidemia de inconformismo como la que los intelectuales generaron décadas atrás.
En el Uruguay, los que estamos en el espacio político de la izquierda somos hijos o sobrinos de aquel semanario Marcha del gran Carlos Quijano.
Aquella generación de intelectuales se había impuesto a sí misma la tarea de ser la conciencia crítica de la nación. Anduvieron con alfileres en la mano pinchando globos y desinflando mitos.
Sobre todo el mito del Uruguay multicampeón.
Campeón de la cultura, de la educación, del desarrollo social y de la democracia.
¡Qué íbamos a ser campeones de nada! Y menos en esos años, en las décadas de los cincuenta y sesenta, donde el único récord que supimos conseguir fue la del país de Latinoamérica que menos creció en veinte años.
Sólo nos superó Haití en ese ranking.
Esos intelectuales ayudaron a demoler aquel Uruguay de la siesta conformista.
Con todos sus defectos, preferimos esta etapa, donde estamos más humildes y ubicados en la real estatura que tenemos en el mundo.
Pero tenemos que recuperar aquel inconformismo y tratar de metérselo debajo de la piel al Uruguay entero.
Antes les decía que la inteligencia que le sirve a un país es la inteligencia distribuida.
Ahora les digo que el inconformismo que le sirve a un país es el inconformismo distribuido.
El que ha invadido la vida de todos los días y nos empuja a preguntarnos si lo que estoy haciendo no se puede hacer mejor.
El inconformismo está en la naturaleza misma del trabajo que ustedes hacen.
Se precisa que se nos haga a todos una segunda naturaleza.
Una cultura del inconformismo es la que no nos deja parar hasta conseguir más kilos por hectárea de trigo o más litros por vaca lechera.
Todo, absolutamente todo, se puede hacer hoy un poco mejor que ayer.
Desde tender la cama de un hotel a matrizar un circuito integrado.
Necesitamos una epidemia de inconformismo. Y eso también es cultural, eso también se irradia desde el centro intelectual de la sociedad a su periferia.
Es el inconformismo el que ha ganado el respeto a pequeñas sociedades y a lo que hacen.
Ahí andan los suizos, cuatro gatos locos como nosotros, que se dan el lujo de andar por ahí vendiendo calidad suiza o precisión suiza.
Yo diría que lo que de verdad venden es inteligencia e inconformismo suizos, ese que tienen desparramado por toda la sociedad.

LA EDUCACION ES EL CAMINO
Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación.
Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.
Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo.
Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.
Pero hay que hacerlo.
Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.
Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento.
Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite.
Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia.
Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números.
Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.
Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.
Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez.
O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.
Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo. Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo. Es abrumador.
Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente.
Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua.
Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.
Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena.
Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.
Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada.
Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública.
Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.
No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines.
Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento.
Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica.
Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación.
No hay tarea más grande delante de nosotros.

EL IDEALISMO AL SERVICIO DEL ESTADO
Queridos amigos, estamos en tiempos electorales.
En benditos y malditos tiempos electorales.
Malditos, porque nos ponen a pelear y a correr carreras entre nosotros.
Benditos, porque nos permiten la convivencia civilizada.
Y otra vez benditos, porque con todas sus imperfecciones, nos hacen dueños de nuestro destino. Aquí todos aprendimos que es preferible la peor democracia a la mejor dictadura.
En los tiempos electorales, todos nos organizamos en grupos, fracciones y partidos, nos rodeamos de técnicos y profesionales, y desfilamos frente al soberano.
Hay adrenalina y entusiasmo.
Pero después, alguien gana y alguien pierde.
Y eso no debería ser un drama.
Con unos o con otros, la democracia uruguaya seguirá su camino e irá encontrando las fórmulas hacia el bienestar.
Nos toque el lugar que nos toque, allí vamos a estar tratando de poner el hombro.
Y estoy seguro de que ustedes también.
La sociedad, el Estado y el Gobierno precisan de sus muchos talentos.
Y precisan aún más de su actitud idealista.
Los que estamos aquí, nos acercamos a la política para servir, NO para servirnos del Estado.
La buena fe es nuestra única intransigencia. Casi todo lo demás es negociable.
Gracias por acompañarme.-
Pepe Mujica.